Adrilayne dos Reis Araújo

Licenciada en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1997) y Máster en Estadística de la Universidad de São Paulo (2002). Actualmente es profesora asistente en el Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Federal de Pará y profesora del Programa de Postgrado en Seguridad Pública de la UFPA. Es miembro de la Asociación Brasileña de Estadística. Tiene experiencia en probabilidad y estadística, centrándose en métodos y modelos estadísticos y matemáticos, utilizando modelos de regresión, planificación de experimentos, bioestadística, técnicas de muestreo, análisis de datos multivariados y métodos estadísticos aplicados a la seguridad pública.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

 

Clay Anderson Nunes Chagas

Graduado en Geografía y Bacharelado (Técnico) de la Universidad Federal de Pará (1998), Maestría en Desarrollo Sostenible de los Trópicos Húmedos (2002) y Doctorado en Desarrollo Social y Ambiental de la Universidad Federal de Pará (2010). Actualmente es vicerrector de la Universidad Estatal de Pará, participa en el Programa de Postgrado en Geografía y el Programa de Postgrado en Seguridad Pública de la Universidad Federal de Pará. Profesor en la Universidad Estatal de Pará trabajando en el curso de pregrado en Geografía. Profesor colaborador del Instituto Estatal de Pará de Seguridad Pública y Defensa Social y Profesor Colaborador de la Universidad de Cabo Verde en el Programa de Postgrado en Seguridad Pública. Está asociado con el Foro Brasileño de Seguridad Pública. Miembro de la Asociación Internacional de Criminología de Lengua Portuguesa. Miembro del Instituto Histórico Geográfico de Pará, es consultor de la Lista para América Latina pre-aprobada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/ONU) en la categoría de Prevención de la violencia (2016-2018). Líder del Laboratorio de Investigación y Análisis en Geografía de la Violencia y el Delito. Tiene experiencia en Seguridad Pública, actuando en los siguientes temas: Gestión Territorial, Delincuencia, Homicidio y Cartografía.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Edson Marcos Leal Soares Ramos 

Licenciado en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1994), Máster en Estadística por la Universidad Federal de Pernambuco (1999) y Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina (2003). Es Profesor Asociado IV en la Universidad Federal de Pará. Profesor y Ex Coordinador del Programa de Posgrado en Seguridad Pública de la Universidad Federal de Pará. Consejero del Foro Brasileño de Seguridad Pública. Y director del Foro Nacional de Programas Profesionales. Es profesor colaborador en la Universidad de Cabo Verde en el Máster de Seguridad Pública. Tiene experiencia en Estadística, Ingeniería de Producción, Seguridad Pública y Economía, enfocándose en Métodos y Modelos Matemáticos, Econométricos y Estadísticos, actuando en los siguientes temas: estadística, series de tiempo, modelado, pronóstico, planificación de experimentos, seguridad pública y control estadístico de calidad.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

José Gracildo de Carvalho Júnior

Profesor del Magisterio Superior del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Federal de Pará (ICEN/UFPA). Graduación (2003), Especialización (2004), Máster (2006), en Estadística de la Universidad Federal de Pará. Doctorado (2016), en Ingeniería Eléctrica en el área de concentración de sistemas eléctricos por la Universidad Federal de Pará. Es Profesor Permanente del Programa Licenciado en Seguridad Pública, Universidad Federal de Pará (PPGSP/UFPA), Master Profesional en Seguridad Pública (Diagnóstico, Conflicto, Delito y Tecnología de la Información) http://www.ppgsp.propesp.ufpa.br/index. php / br /, donde trabaja en el área con los siguientes temas: Diagnóstico y Análisis Estadístico en Seguridad Pública; Las encuestas de censo y muestra en el área de seguridad pública, además, desarrollar investigaciones sobre los temas: delitos relacionados con el medio ambiente; Victimización policial; Violencia contra niños y adolescentes; Homicidios Tráfico de Drogas; Violencia de género; La violencia doméstica; Tecnología en seguridad pública; Sistema penitenciario; Violencia escolar. Tiene experiencia en Probabilidad y Estadística, enfocándose en: Regresión y Correlación; Inferencia estadística; Análisis de series de tiempo y probabilidad. Trabaja principalmente en los siguientes temas: análisis de regresión y correlación; Modelos de regresión con error en variables; Control estadístico de calidad; Tabla de control de regresión; Gráfico de control de regresión con error en variables; Series de tiempo clásicas; Serie temporal difusa. Actualmente es Coordinador del Laboratorio del Sistema de Información y Georreferenciación (LASIG), y también es colaborador del Grupo de Investigación y Estudios Estadísticos y Computacionales (GEPEC), ambos de la Universidad Federal de Pará. Es miembro docente de los grupos de investigación Lattes / CNPq. titulado: 1. Métodos de diagnóstico en seguridad pública; 2. Métodos estadísticos aplicados y 3. Seguridad pública, derechos humanos, justicia y ciudadanía. Coordina un proyecto de investigación titulado: Métodos estadísticos aplicados a la seguridad pública, que está registrado en la Universidad Federal de Pará. Es un miembro integral de los proyectos de investigación titulados: 1. Métodos estadísticos: Aplicaciones en seguridad y salud pública y 2. Victimización y subregistro Municipio de Belém, ambos pertenecientes a la Universidad Federal de Pará. Es miembro estudiantil del grupo de investigación Lattes / CNPq titulado: Control de Sistemas y Automatización Inteligente en el área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Pará.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Curriculum Vitae

 

Silvia dos Santos de Almeida

Graduado en Bacharelado en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1993), Maestría en Estadística de la Universidad Federal de Pernambuco (1999) y Doctor en Ingeniería de Producción de la Universidad Federal de Santa Catarina (2003). Actualmente es Coordinadora del Programa de Posgrado en Seguridad Pública (PPGSP), Profesora colaboradora en el Máster en Gestión de Defensa Social y Mediación de Conflictos en la Universidad de Cabo Verde y Profesora Asociada IV de la Universidad Federal de Pará en Graduación en Estadística en PPGSP. Actuando en el área interdisciplinaria con experiencia en modelado estadístico, control estadístico de calidad y estadísticas aplicadas a la seguridad pública, la salud y la educación. Es asociada del Foro Brasileño de Seguridad Pública y de la Asociación Brasileña de Estadística.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Vera Lúcia de Azevedo Lima

Graduada en Enfermería, con Licenciatura en Enfermería en la Universidad Federal de Pará (1988), Máster en Ciencias de la Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Bioestadística por la Fundación Osvaldo Cruz (2001), Doctora en Enfermería por el Programa de Postgrado en Enfermería/Universidad Federal de Santa Catarina (2009). Postdoctorado en Enfermería, perteneciente al Programa de Postgrado en Enfermería/Universidad Federal de Santa Catarina. Coordinadora de VERSUS Pará. Supervisora del 2º Ciclo del Programa de Monitoreo de Atención Primaria-PMAQ/MS/GOVERNMENT NETWORK y Tutora del Curso de Especialización en Gestión y Servicios de Salud/UNASUS. Profesora del Magisterio Superior, Clase D, Asociada I de la Universidad Federal de Pará. Profesora del Programa de Posgrado en Enfermería/UFPA y del Programa de Posgrado en Seguridad Pública/UFPA. Coordinadora del Programa de Extensión Empoderamiento y fortalecimiento de la mujer amazónica víctima de violencia doméstica y familiar. La Profesora Lima actúa como Coordinadora del Proyecto de Investigación Discurso de los medios de comunicación de Pará sobre la violencia contra las mujeres cometidas por hombres. Fue Coordinadora del Curso de Maestría Profesional en Gestión y Servicios de Salud y Gerente de Docencia de la Fundación Santa Casa de Misericordia de Pará. Tiene experiencia en Enfermería y salud pública, actuando en los siguientes temas: violencia contra las mujeres, homicidios, enfermería, medios de comunicación, violencia y mujeres. Miembro del grupo de investigación EPOTENA y NEIVA.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae